“ Un poco de misericordia” para “ avanzar en una valiente revolución cultural”
Para toda la comunidad educativa
Queridos todos:
Con la publicación de la revista deseamos recoger algunas “ fotos del año”: despedidas, experiencias, encuentros, noticias. Deseamos que el anuario sea como “ un encendedor de buenos recuerdos” para que estos no sean solo eso, sino un incentivo para seguir trabajando por una comunidad y un mundo mejor.
Las expresiones del título, ambas del Papa Francisco, nos acompañaron durante este tiempo: la primera como lema del año y la segunda como invitación para revisar nuestras actitudes como adultos, docentes y padres, al iniciar el año.
La misericordia, la cualidad del amor de Dios que expresa más lo incondicional de ese amor y que mejor muestra quienes son sus verdaderos testigos y seguidores, seguirá siendo un termómetro para las apuestas por las que queremos seguir abriendo cada día las puertas de nuestro colegio.
Necesitamos encarnar mejor esta cualidad del amor para que la “ valiente revolución cultural” a la que el Papa llama se traduzca en prácticas más saludables . Sin un amor capaz de comprender, los cambios serán forzados y efímeros.
Pero ¿qué entendemos por “ una valiente revolución cultural”? Cuando Francisco habla de ella se refiere a que la degradación del ambiente va unida a la degradación humana y ética: mientras no seamos mejores personas nada será mejor: ni el medio ambiente ni nuestra vida.
Como comunidad educativa podemos sumar más salud a nuestro mundo. Algunos rasgos podemos señalar:
Una valiente revolución cultural supone
* que los adultos no disimulemos que lo somos , sobre todo asumiendo estar presentes, poniendo límites , aunque duela, buscando no la aprobación y el aplauso , sino lo que sea mejor para ayudar a crecer a nuestros hijos, alumnos
* que agradecer sea más común que quejarse y reclamar
* que los Whats App no sean la única fuente de información que tenga autoridad sino la comunicación real entre las personas
* que las prácticas ecológicas no sean sólo campañas sino que reflejen que entre todos cuidamos los lugares del colegio que compartimos , patios, jardín, gimnasio, rotonda
*que revisemos cómo consumimos , dice el Papa que comprar es un acto moral
* que pertenecer a un grupo no tenga que ver con hábitos de consumo
* que seamos un poquito más capaces de crear tendencias más sanas aunque para otros no estemos “in”
….¿ nos animamos a completar esta lista?
